Un arrecife de coral es una estructura de piedra caliza que proporciona refugio
para casi un cuarto de toda la vida marina que hay en los mares. Como uno de
los más grandes y complejos ecosistemas del planeta, los arrecifes de coral son
hogar de más de 4.000 especies de peces, 700 especies de coral y miles de otras
plantas y animales.
Muchas veces confundido como planta o roca, el coral se compone de animales
diminutos y frágiles conocidos como pólipos y de los esqueletos de estos cuando
mueren. Hay dos tipos de coral: el coral duro, cuya estructura de carbonato de
calcio (también conocido como piedra caliza) forma los arrecifes de coral (ej.
coral cerebro) y el coral suave, que por su forma y flexibilidad se asemeja más
a las plantas.
Qué es un pólipo de coral ?
Un pólipo de coral es el verdadero animal del coral, y juntos por millares
forman las colonias de corales. Son parientes invertebrados de las anémonas y
medusas. Estos pólipos usan el carbonato de calcio del agua para formar la
estructura de piedra caliza que los protege, son de hábitos nocturnos, por lo
que por la noche pueden apreciarse sus pequeños tentáculos cuando están
alimentándose.
Los corales duros se alimentan por unas pequeñas algas, que viven y crecen
dentro ellos, las que usando la energía solar para el proceso de fotosíntesis,
le proveen hasta el 98 % de sus necesidades nutricionales. Por supuesto solo
pueden vivir en aguas poco profundas donde llega la luz solar. También se
alimentan capturando con sus tentáculos zooplancton por la noche.
Cómo se reproducen los corales ?
La reproducción del coral varía dependiendo de la especie. Alguna especies son
hermafroditas, produciendo tanto esperma como huevos al mismo tiempo. Otras
especies producen colonias de un solo sexo, por lo que una colonia produce solo
esperma y otra produce solo huevos.
En la mayoría de la especies, el huevo y la esperma se liberan en el agua donde
la fecundación ocurre al azar, teniendo como resultado una larva de coral. La
larva es atraída naturalmente a la luz y nada a la superficie del agua donde
permanece por varios días o aún semanas. Luego vuelve al fondo del océano donde
se adhiere a una superficie dura.
En esta etapa el pólipo de coral comienza a reproducirse asexualmente
duplicándose y formando una colonia de coral, que cuando madura repite el ciclo
sexual de la liberación de huevos y esperma.
Extraordinariamente, en muchas partes del mundo, el desove en masa del coral
ocurren en la misma noche una vez al año. Millones de huevos y esperma se
liberan en el agua en el mismo anochecer en uno de los actos más asombrosos de
sincronización conocido en el mundo natural !
Cómo se forma un arrecife de coral ?
Un arrecife coralino esta formado por numerosas colonias de coral y diferentes
variedades de: algas, esponjas, sedimentos y moluscos. Son estructuras
complejas compuestas por muchas capas de pólipos y otros organismos muertos, y
sobre ellos una fina capa de pólipos y organismos vivos.
Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más antiguos del planeta. Las
primeras etapas de la evolución del arrecife de coral comenzaron hace 400
millones de años. Algunos arrecifes de coral tienen más de 10.000 años. Su
crecimiento varia según la especie siendo de 5 mm por año la variedad que menos
crece.
Se estima que los arrecifes de coral cubren una superficie de 600 mil km
cuadrados en el Pacífico, el Indico, el Caribe y el Mar Rojo, mayormente entre
los trópicos de Cancer y Capricornio. También podemos encontrarlos donde fluyen
las corrientes cálidas como en Florida y en el sur de Japón.
Los arrecifes de coral crecen principalmente en aguas cálidas, aunque los
corales suaves pueden hacerlo en temperaturas más altas o más bajas, pero con
una tasa de crecimiento mucho más lenta. Su desarrollo más importante es en
aguas poco profundas y hasta los 12 m, aunque podemos encontrarlos hasta una
profundidad de 90 m. No siendo aptos para el agua dulce, no están cerca de las
desembocaduras de los ríos. Sobre notas de: Coral Reef Alliance
|