Puerto Rico a lo largo y a lo ancho, como aprovechar su
viaje a la isla y conocer mejor su geografía, su cultura y más importante aún
su gente. Puerto Rico es un estado autónomo asociado a los Estados Unidos,
excepcionalmente bello que proporciona una increíble variedad de experiencias.
Las principales atracciones de la isla incluyen playas de blancas arenas,
conceptuadas entre las mejores del Caribe, el "Yunque" (único bosque tropical
de USA), casinos de nivel internacional, ríos subterráneos, monumentos
históricos como el famoso fuerte "El Morro", galerías de arte y mucho más.
San Juan es el punto de ingreso de la mayoría de los turistas que recibe la
isla, se trata de una ciudad moderna y pujante, de aproximadamente 1,5 millones
de habitantes, sobre un total de 3,8 millones en toda la isla.
Con muy buenas playas, tiene una oferta de alojamiento muy variada que abarca
desde hotelería económica hasta exclusivos 5 estrellas como el Marriott o el
San Juan Beach (hasta el gimnasio tiene una excelente vista al mar) entre
otros. Lo mismo ocurre en cuanto a comida, ya que se pueden encontrar
restaurantes con todo tipo de precios y platos.
Si le gusta hacer "shopping", Puerto Rico tiene una clara ventaja respecto de
otros destinos del Caribe. Sus malls no tienen nada que envidiarle a los de
Miami en variedad de oferta, calidad y precio, incluso hasta puede ser más
barato ya que no tienen tax.
Algo a tener en cuenta cuando vaya a Puerto Rico es la tarjeta LeLoLai,
auspiciada por la Compañía de Turismo, que le ofrece entradas gratis a varios
espectáculos, descuentos en excursiones, atracciones, restaurantes y negocios.
Además de los casinos ubicados en los principales hoteles, San Juan tiene una
interesante propuesta para los amantes de la vida nocturna.
El viejo San Juan. No puede dejar de caminar por las calles empedradas del
viejo San Juan ver los balcones de sus casas y visitar la Catedral, la Plaza de
Armas, el Capitolio, el Ayuntamiento, y finalmente "El Morro" ese imponente
fuerte español del siglo XVI (si le parece ver a alguien disfrazado de pirata,
no se preocupe es tan solo su imaginación).
Hay mucho más, esto es solo lo mínimo para empezar. Un consejo lleve calzado
cómodo y si puede trate de ir cuando no están los cruceros, ya se imaginará
porque. Si vino en un crucero tómese 2 o 3 días para recorrerlo, el Wyndham,
muy cerca de la terminal de cruceros, es una buena opción.
Una vuelta por la isla. Puerto Rico es ideal para moverse en auto, tiene muy
buenas autopistas y los puntos más lejanos están a 3 hs. de San Juan, pero dada
la belleza de ciertos lugares es conveniente tomarse unos días para conocerlos
sin apuro.
Saliendo de San Juan hacia el oeste y pasando la destilería de ron Bacardí se
llega a Dorado, allí se encuentran dos complejos del Hyatt que incluyen 4
canchas de golf y hermosas playas sobre el Atlántico. Continuando nuestra ruta
hacia el oeste se arriba a Arecibo, donde está instalado el radiotelescopio más
grande del mundo.
Un poco más adelante están las Cuevas del Río Camuy, si es paciente y luego de
la espera de rigor y un video obsoleto tendrá su premio, podrá presenciar una
de esas contadas maravillas naturales que ... no podemos describir, por favor
vaya.
Al oeste pero ya hacia el sur está Mayagüez, la tercera ciudad en población;
posee un importante puerto y muy buena infraestructura hotelera, destacándose
el Best Western.
Continuando hacia el sur se puede ir a Cabo Rojo, con playas de arenas blancas
y aguas esmeraldas, en el camino encontrará varios "paradores" (hosterías
atendidas por sus dueños) auspiciados por la Compañía de Turismo. Una parada en
el de Bahía Salinas, que entre otros servicios cuenta con de operador de buceo,
es recomendable.
Comenzando a volver hacia el este se ubica la zona de mangles conocida como La
Parguera, pequeño pueblo de pescadores ideal para buceadores y con "paradores"
muy bien instalados. Entre estos destacamos Villa Parguera y Posada Porlamar,
este último con facilidades para bucear y un restaurante de primera. Si está en
una noche sin luna, planifique una excursión a la bahía bioluminiscente.
Siguiendo hacia el este se llega a Guánica, que tiene en su Bosque Seco la más
rica población de aves de la isla. Sobre una de sus playas está el Copamarina
Beach Resort que ofrece de todo: un restaurante de primer nivel, tenis, pileta,
lanchas, canoas, spa, jacuzzi, masajes, etc. y además un operador de buceo con
dos profesionales de primer nivel (Chuck y Peter).
Más adelante está la localidad de Ponce, la segunda en población, donde no
puede dejar de visitar el Museo de Arte (el mayor del caribe), el Parque de
Bombas (vieja estación de bomberos), los paseos en trolley por la zona
histórica y la Cruz del Vigía.
Finalmente al este de San Juan, entre Río Grande y Fajardo está una de las
zonas de playas mas lindas de la isla, entre las que se destaca la renombrada
Luquillo. Si quiere darse un gusto pruebe el Westin Río Mar Beach que, además
de todo, dispone de dos canchas de golf, área de reserva natural, múltiples
salones para conferencias, etc.
Desde aquí puede ir al bosque tropical conocido como "El Yunque", visitar
Fajardo, hacer una excursión a la bahía bioluminiscente de Vieques, donde, si
se anima, puede navegar en kayak por la noche, guía mediante por supuesto.
Ah
! me olvidaba de uno de los símbolos más simpáticos de esta isla, me refiero a
esa pequeña ranita llamada "coquí", podrá escucharla, al ponerse el sol, cuando
camine por los jardines de los hoteles.
Los puertorriqueños. Cuando se va de vacaciones o simplemente se viaja y se
está lejos de casa es cuando más se necesita de afecto y contención, y es
precisamente en este aspecto donde reside la mayor riqueza de Puerto Rico: la
hospitalidad de su gente, su afecto, su trato, su alegría, su ... gracias !!!
Autor: Jorge Schenone |